Cortázar

Cortázar

¡Bienvenidos al Círculo de Lectores!

A todos los Lectores del Círculo, grupos: 567, 559 y 651:

Sean bienvenidos a compartir opiniones, sugerencias, ásí como dialogar sobre lo que leemos.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Las paredes oyen, Juan Ruiz de Alarcón




Los alumnos del grupo 651 leerán: Las paredes oyen de Juan Ruiz de Alarcón. Título que nos lleva a reflexionar en el sentido metafórico de la frase: ¿Se pedirá hablar en voz baja para que no escuchen lo que se dice?, prudencia... será un dicho...


¿Será una obra de enseñanza moral?
¿Teatro de caracteres?
¿Teatro de capa y espada?
¿Critica a la sociedad de su tiempo?
¿Análisis psicológico de los personajes?
¿El honor y la honra que sentido tiene en la obra?
¿El linaje?
...

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Origen de la tragedia

Querida Alejandría



A los alumnos del grupo 567 y 599:
La propuesta para leer el siguiente libro del Círculo es:
Título: Querida Alejandría
Autor: María García Esperón
Editorial Norma
Colección: Zona Libre
México, 2007
145, pp.

martes, 27 de octubre de 2009

“Por alto que esté el cielo en el mundo
por hondo que sea el mar profundo” ...
(Obsesión de Pedro Flores)

A los lectores de Batallas en el desierto de José Emilio Pacheco:
Les pido elegir cualquiera de las siguientes preguntas o contestar todas.
¿Qué tipo de narrador tiene la novela?
¿Cómo es el contexto social y político en donde se desarrolla la historia?
¿Cómo son los personajes?
¿Cómo es la ciudad?
¿Cuál esel tema?
¿Las ideas principales?
¿El ambiente?
¿Espacio?
...

Ni la misma casa ni la misma ciudad,
ni los mismos amores ni las mismas costumbres,
ni los mismos libros ni los mismos amigos:
de aquella época lo único que conservo es mi nombre.

José Emilio Pacheco, Desde entonces

viernes, 23 de octubre de 2009

Segunda reunión del círculo de lectores del grupo 559, el jueves 22 de octubre, los alumnos iniciaron las exposiciones sobre el texto. Doce capítulos nos llevan a recorrer una visión del México de los años cincuenta

The past is a foreign country. They do things

differently there.

L. P. Hartley: The Go-Between



Se eligió Las batallas en el desierto, José Emilio Pacheco.
http://www.youtube.com/watch?v=x8pDLtXQZr0
 
Segunda reunión del círculo de lectores del grupo 651:

El día 22 de octubre se inició la reunión de CL en donde los alumnos participantes empezaron a exponer los libros leídos. Se recordará que el grupo tomó la decisión de que cada integrante eligiría su libro de manera libre, por lo que se hará la relación de los textos que se leyeron:

Stephente, MEYER. Eclipse
Stephen King El pistolero
José Saramago, Ensayo sobre la ceguera
J.K. Rowling, Harry Potter y las Reliquías de la Muerte
...

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Círculo de lectores

Estimados lectores:

Después de la reunión del círculo y de realizar las actividades propuesta con el grupo 559, 567 y 567 observo la falta de participación.

viernes, 21 de agosto de 2009

El Popol Vuh

El grupo 651 leerá el Popol Vuh.




"De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne;de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernasdel hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carnede nuestros padres…"
(Fragmento del Popol Vuh)

Libro propuesto para el Círculo de Lectores: grupo 559


Alumnos del 559:


El autor de El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson. está editado por Alianza editorial.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Bienvenidos todos y cada uno de los integrantes del Círculo de Lectores de los grupos 567, 559 y 651:

Este es un espacio en donde se busca que los alumnos escriban sobre lo que leen después de circular la palabra, se converse, se cuestione y se opine en el salón de clase. Así que estamos en construcción constante con todas sus participaciones.

Sean bienvenidos, pues.

DTA

domingo, 31 de mayo de 2009


Los portadores de sueños
En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.
Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores;
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.
...
Gioconda Belli,

Nicaragua

El faro de Alejandría - Historia - Educación Continua - Red Escolar

El faro de Alejandría - Historia - Educación Continua - Red Escolar

Los portadores de sueños
En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.
Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores;
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.
...
Gioconda Belli,

Nicaragua

viernes, 13 de marzo de 2009

Ligeia, Edgar Allan Poe

http://www.youtube.com/watch?v=sseKDlYJBN4&eurl=http://www.entretodas.net/2009/01/17/200-aniversario-de-edgar-allan-poe-ligeia/&feature=player_embedded

martes, 3 de febrero de 2009

Grupos de quinto, visiten estos video para ver un poco de estas dos grandes novelas del XIX. Anna Karenina, Madame Bovary
http://www.youtube.com/watch?v=nipv8_QbT0w&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=PfNhbWdksNE&feature=related
¡Hola a todos!
Estamos iniciando el Tercer periodo y continuamos con el Círculo de lectores, nos corresponde elegir un nuevo texto para continuar leyendo y compartiendo lo que leemos.

Los espero

DTA

miércoles, 28 de enero de 2009

Círculo de Lectores Prepa 5

Círculo de Lectores Prepa 5

Los portadores de sueños
En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.
Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores;
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.
...
Gioconda Belli,

Nicaragua

lunes, 26 de enero de 2009

Siddharta, Hermann Hesse

Bien, en esta ocasión me pareció haber leído un libro demasiado bueno, el cual deja mucho por qué pensar y el cual principalmente refleja una forma de vida autónoma sin prejuicios y con sólo la búsqueda del bienestar, aunque la única forma de obtenerlo sea el despreciar los privilegios de una vida llena de facilidades.

En especial me gustó el cómo el personaje de este relato va teniendo una serie de cambios en el largo de su vida y aun cuando llega a ser el mas pobre al igual es una parte del todo muestra como si el pudiera ser de todo en su vida, desde el mas humilde hasta el mas rico, formando parte de la naturaleza y aprendiendo cada DIA algo nuevo, al igual muestra que una de las cosas que importan mas en la vida es el buscar lo que uno en verdad desea y no parar hasta lograrlo, muestra como el respeto y la convivencia logran abrir demasiadas puertas o caminos, este libro pose miles de simbolismos que a final de cuentas terminan por resaltar como es que la vida posee varios caminos y que a veces es necesario dejar algunas cosas por un mejor camino aun que esto nos haga trasformarnos en un ser diferente que va adquiriendo una parte importante de sí mismo.

Una de las cosas que mas me agrado de este personaje es que aunque podía adquirir ciertos conocimientos de la vida y podía segir algunas formas de vida o de religiones, este era mas inteligente y a la ver vas el, ya que no se quedaba en la monotonía copiando lo que otros ya habían descubierto, el siempre optó por ser el mismo y no dejar que alguien mas le dijera que hacer.

Este es un de los libros que mas me a agradado leer en verdad lo recomiendo.


Un mundo feliz, Aldous Huxley

Esta lectura que realicé me agradó y en parte me desconcertó ya que habla del como es que se vuelve la gente en generaciones futuras y más que una simple lectura me pareció una forma adelantada del escritor de ver el mundo, en estos días existen todo tipo de racismos, de gente que intenta lograr a razas superiores que sean perfectas, en estos días ya mucha parte de nuestra forma de vida se encuentra manipulada por todo tipo de medios de comunicación, desde la forma de verter hasta la de actuar, en realidad pienso que en estos días como en el libro se esta perdiendo día a día nuestro humanismo y lo estamos remplazando por cosas incesarías que a final de cuanta no nos llenan como seres, estoy reacuerdo en estos días que cada quien sea capas de elegir a a una pareja y de hecho hasta mas de una ,pero lo que si no estoy de acuerdo( es el que como lo dice el libro) debamos de tener sexo con quien ellos quieran, a demás me parece demasiado extravagante el como en el libro se realiza la procreación y que hasta ellos mismos manejen lo que el ser humano va hacer desde ante de siquiera existir.

Medrano Salazar Jonathan, Grupo 651

viernes, 23 de enero de 2009

Los portadores de sueños
En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.
Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores;
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.
...
Gioconda Belli,

Nicaragua

jueves, 22 de enero de 2009

“CORAZON TAN BLANCO”
JAVIER MARÍAS
Javier Marías Franco Nació en Madrid el 20 de septiembre de 1951 es un escritor, traductor y editor español; miembro de la Real Academia Española. Hijo del filósofo Julián Marías.
Corazón tan blanco es una novela que describe los sucesos que pasan con el protagonista el cual está recién casado, con Luisa, y en su propio viaje de novios, estando en La Habana, ve desde el balcón de su hotel a una mujer desconocida que espera en la calle y que durante unos segundos lo confundirá con la persona con quien se ha citado. A partir de entonces el protagonista podrá sentir presentimientos de desastre ante su recién matrimonio.

El narrador de esta novela es, por el contrario, un hombre que prefiere no saber, de lo peligroso que resulta escuchar y de que, una vez oídas las cosas, ya no pueden olvidarse.

La historia tiene una serie de personajes que irán anunciando o revelando la apasionante historia: desde el padre, Ranz , desenvuelto experto en arte, hasta la antigua amante Berta.
La historia de Javier Marías ordena la extraordinaria novela sobre el secreto y su posible conveniencia, sobre el matrimonio, el asesinato, la incitación, sobre la sospecha, sobre el hablar y el callar y sobre los corazones que poco a poco se van tiñendo, según ven el paso del tiempo y acaban sabiendo lo que nunca quisieron saber.

Fierros Muñoz Oscar Alberto 651

miércoles, 21 de enero de 2009

La tumba, JOSÉ AGUSTÍN

Es una novela, que narra la vida desenfrenada de la juventud, en la que estamos inciertos, como la despreocupación en los actos de Gabriel y los demás los lleva a no estar bien, como tuvo que irse Dora, como hubo incesto, como murió Laura y como se suicido Gabriel, esta novela no es muy grandiosa pero habla con desenfado y claramente sobre lo que vive y le sucede a la juventud de los años..., creo que es muy amena y que se parece de una o en otra forma a la vida de cualquier adolecente.

RUBÉN MIRANDA ARIAS 651
Titulo: Breve historia del saber
Autor: Charles Van Doren
Comentario:
No es un libro tan breve como dice el título, al contrario, es un gran libro que nos narra todo aquello que se conoce como conocimiento y su formación desde los primeros seres humanos, hasta lo que nos podría deparar un futuro dentro de 100 años con base en el pasado.
El libro trata gran variedad de temas, de una forma cronológica, concentrándose en autores que dieron las bases para los siguientes avances científicos e intelectuales de la humanidad.
Charles Van Doren describe los hechos tal como se dieron pero también da su punto de vista, en ocasiones solo para adentrar al lector a las personas detrás de las ideas y enseñarnos que también eran seres humanos.

Recomendación:
Lo recomendaría solo si tienen bastante paciencia para leer un libro de tantas páginas; la verdad si lo recomendaría para personas de nivel bachillerato para arriba, que quieran impresionar en alguna fiesta snob de gala sacando el dato curioso o la frase culta o únicamente para hacer mas amplio su nivel de cultura universal.

Alumno: López Echeveste Luis Felipe

Grupo: 651
El hombre en busca de sentido, Viktor Frankl

El libro trata principalmente sobre la vivencia del autor en la época de la Segunda Guerra mundial, el autor vivió lo que fue el holocausto, él era medico y psicológo. Cuando relata sus vivencias dentro del "lager" o campo de concentración trata de introducir conceptos de la psicologia para retratar de manera más real la mentalidad de los prisioneros, por la forma de vida que se vivía. Hace con esto un ensayo que lo divide en tres etapas psicologicas en la que se encuentran los prisioneros, la primera es cuando tienen la primera impresión al llegar al campo de concentracion, las reacciones, las emociones, miedos etc; la segunda etapa es en la estancia en el mismo campo la vida tan cruel que tienen cada uno de ellos y la forma en que sobreviven los pocos afortunados, y la tercera etapa que es la de la liberacion del campo.La forma en que describe paso a paso las vivencias hacen que uno como lector se imagine con claridad lo que en realidad les ocurrio a estos desdichados prisioneros.
Si a los lectores les gusta el tema relacionado con los acontecimiento de la Segunda Guerra Mundial y les interesa conocer qué ocurrio, pues la verdad se los recomiendo, ya que es un buen ensayo de alguien que por azares del destino vivió en un campo de concentración.

ITURBE CORONA JOSE MANUEL
GRUPO:651
Una Vida de Pelicula, José Antonio del Cañizo

Llega un momento en la vida de los seres humanos que se cae en la rutina , monotonìa, simplemente nuestra vida carece de emociòn. Este libro combina la corriente realista con el estilo y los recursos de la literatura fantastica; la historia plantea como los directores de cine más consagrados y muertos tambien caen en el aburrimiento, pero la diferencia entre ellos y nosotros es que tienen la facilidad para crear atmósferas para contar historias.
Deciden escoger a un ser con una vida rutinaria, simple en pocas palabras carente de adrenalina, a este personaje le comienzan a pasar situaciones que van desde ser perseguidos por la mafia, seducir a una mujer fatal hasta encontrar un tesoro concretamente.
Recomiendo este libro ya que el autor te hace replantearte tu existencia argumentado simplemente no hay que temerle a vivir nuestra vida!

Rojas Juárez Gerardo Adrián 651
CUENTOS Horacio Quiroga

Cuentos, de Horacio Quiroga, es una antología de este género, inicia con su biografía y las ideas estéticas literarias que lo lleva a escribir sus cuentos. La edición hace una recopilación de sus cuentos de varios libros antes publicados, entre los que se encuentran:
“El almohadón de plumas”, donde tiene una gran influencia de Poe y se puede denominar a este cuento como cuento efecto y eso me paso al terminar el cuento te quedas con esa sensación de lo leído.
En los cuentos de “El alambre de púas”, “la miel silvestre” ,”El loro pelado”, “El potro salvaje”, “la insolación”, utiliza la visión zoológica porque utiliza a los animales como parte del cuento y aparte de dar una fábula a veces trata de ver la psicología de cada animal. Temos cuentos con personajes de animales, humanos como los mensú que a mi parecer se refiere de mensos por cómo actúan y viven una vida materialista y trabajan para sobrevivir el día.

Recomiendo este libro porque es fácil de leer, es un poco de suspenso y de reflexión ya que creo que puede ser los mejores cuentos de escribió Horacio Quiroga

Armenta Moreno Alberto Grupo: 651 ENP 5
La máquina del tiempo, Herbert George Wells

Novela que trata principalmente de un viajero en el tiempo, en el futuro, al llegar a la era se da cuenta que es todo lo contrario a lo que pensamos sobre la raza humana, está menos desarrollada a la de su era.
Un descuido del viajero, hace que pierda su máquina y al tratar de encontrarla descubre más cosas sobre lo que será el futuro.
En lo personal me pareció interesante la novela por el tema que trata: el tiempo, para mi es algo misterioso e interesante a la vez. La historia es muy buena.

Morales Rodríguez Julio César
651