Cortázar

Cortázar

¡Bienvenidos al Círculo de Lectores!

A todos los Lectores del Círculo, grupos: 567, 559 y 651:

Sean bienvenidos a compartir opiniones, sugerencias, ásí como dialogar sobre lo que leemos.

viernes, 23 de enero de 2009

Los portadores de sueños
En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.
Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores;
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.
...
Gioconda Belli,

Nicaragua

3 comentarios:

Anónimo dijo...

MARIANELA
La obra transcurre en un pueblo llamado Aldearoba. Donde vive una joven, pueblerina, huérfana, pobre y fea llamada Marianela. Ella vive con una familia adoptiva, Los Centenos donde es tratada como una criada,Marianela, trabaja como lazarillo de un joven ciego llamado Pablo.
Vivían disfrutando de la naturaleza y acompañados por Choto, el perro de Pablo.
Pero un día todo cambió, pues llegó al pueblo el oftalmólogo Doctor Teodoro Golfín. Debido a la gran amistad entre Carlos (hermano de Teodoro) y Francisco (padre de Pablo) el Doctor accedió a operar a Pablo con el fin de devolverle la visión que jamás tuvo.
A Aldearoba llega, la prima (Florentina) y el tío (Manuel) de Pablo. Su prima era joven y excesivamente hermosa, todo lo contrario que Marianela.
Su padre y su tío acordaron el matrimonio de los primos si el joven Pablo recuperaba la visión.
Esto fue algo muy duro para Marianela porque quería con locura a Pablo, y él le había prometido casarse con ella. Pero esa bonita historia acabó cuando Pablo recupera la vista, y maravillado por la belleza de Florentina acuerdan unirse en matrimonio.
Con esa triste noticia, Marianela no tuvo más que morir desolada, quizás morir de tristeza o tal vez por su amor desgraciado, por causa de su fealdad.

Lo que quiere expresar el autor con este drama, es la hipocresía de las personas con respecto a la belleza. Como Pablo, se enamora de la belleza interior de Marianela y cuando recupera la visión, la deja de lado, y se enamora de la belleza exterior de Florentina.
BECERRIL ORTIZ FAUSTO ALBERTO 651

Anónimo dijo...

La Iliada

Obra épica que esta atribuida al autor Homero,se conocen muy pocas cosas acerca de este personaje por lo cual se cree que no existió.

Esta epopeya griega trata de la guerra que se da en troya ya tras nueve años de esta y de como se da la batalla entre Aqueos y Troyanos.
Se menciona en la obra la mitología griega como lo es la asistencia de dioses el los ambos bandos, por ejemplo se mencionan dioses como Apolo,Atenea,Zeus,Afrodita,Tetis(Madre de Aquiles,Ares,etc...
En una ocasión Patroclo pide a Aquiles prestadas sus armas para pelear repeler el ataque troyano y este se lo concede Hector hijo de Priamo(Rey de Troya)lo mata y Aquiles al ver esto va en busca de Hector y lo derrota en combate,luego lo arrastra por las murallas troyanas y lo lleva al campamento.
Priamo al ver esto va en busca de Aquiles y le pide de regreso el cuerpo de su hijo para poder celebrar sus funerales aquí es donde termina el poema.

Me pareció una obra muy buena es muy interesante la mitología griega.

Gutiérrez Díaz Edgar Yahir

Anónimo dijo...

La Iliada

Obra épica que esta atribuida al autor Homero,se conocen muy pocas cosas acerca de este personaje por lo cual se cree que no existió.

Esta epopeya griega trata de la guerra que se da en troya ya tras nueve años de esta y de como se da la batalla entre Aqueos y Troyanos.
Se menciona en la obra la mitología griega como lo es la asistencia de dioses el los ambos bandos, por ejemplo se mencionan dioses como Apolo,Atenea,Zeus,Afrodita,Tetis(Madre de Aquiles,Ares,etc...
En una ocasión Patroclo pide a Aquiles prestadas sus armas para pelear repeler el ataque troyano y este se lo concede Hector hijo de Priamo(Rey de Troya)lo mata y Aquiles al ver esto va en busca de Hector y lo derrota en combate,luego lo arrastra por las murallas troyanas y lo lleva al campamento.
Priamo al ver esto va en busca de Aquiles y le pide de regreso el cuerpo de su hijo para poder celebrar sus funerales aquí es donde termina el poema.

Me pareció una obra muy buena es muy interesante la mitología griega.

Gutiérrez Díaz Edgar Yahir 651