Cortázar

Cortázar

¡Bienvenidos al Círculo de Lectores!

A todos los Lectores del Círculo, grupos: 567, 559 y 651:

Sean bienvenidos a compartir opiniones, sugerencias, ásí como dialogar sobre lo que leemos.

viernes, 21 de agosto de 2009

El Popol Vuh

El grupo 651 leerá el Popol Vuh.




"De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne;de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernasdel hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carnede nuestros padres…"
(Fragmento del Popol Vuh)

19 comentarios:

Christopher dijo...

El “Popol Vuh” comienza con la necesidad de los Dioses de crear a un ser que los adorara y venerara, entonces crearon a los animales, a los hombres de tierra y a los hombres de madera en tres diferentes intentos, pero las tres creaciones no eran perfectas y por ello destruyeron a los hombre y condenaron a los animales a ser comida para los humanos.
Luego cuentan la historia de un ser y sus dos hijos muy orgullosos y soberbios, tenían que ser castigados; entonces los Dioses mandaron a Hunahpú e Ixbalanqué a vencerlos y a matarlos por ser soberbios y compararse con los Dioses.
Después narra la historia de cómo Hunahpú e Ixbalanqué derrotan a los Señores de Xibalbá después de pasar por las Siete Casas de Castigo y otros retos, convirtiéndose así en el Sol y la Luna.
En la tercera parte, después de reflexionar muy bien, los Dioses crean al hombre de Maíz amarillo y de Maíz blanco, este hombre los pudo adorar e invocar tal y como querían los Dioses. Crearon a cuatro hombres con sus respectivas esposas; ellos, poblaron el mundo dando origen al pueblo Quiché.
A lo largo de la historia se escribieron varias leyendas y mitos como la de la rata, los monos, el conejo, el venado, las estrellas y mitos como el Sol y la Luna.

Christopher Giovanni Hernández Melo

Unknown dijo...

La historia del "popol vuh" nos narra como los dioses intentan crear a los humanos que los alaven y alimenten despues de varios intentos lo logran, en este codice se narran varia leyendas por ejemplo la historia de Zipacna y los 400 muchachos, en tramo de la historia se basa en dos individuos Hunahpu e Ixbalanque los cuales derrotan a los señores de xibalaba en venganza por la muerte de sus padres, despues de esto la historia vuelve a retomar la creacion del hombre el cual en su tercer intento lo hacen de maiz amarillo y blanco, crearon cuatro hombre con su respectiva esposa y estos seres son los que dan inicio a otros seres y pueblos, el pueblo quinche. la historia aunque es algo dificil de leer por su repeticion de algunas cosa y su tramo hitorico saltado es un libro interesante con varios mitos y leyendas muy interesantes este libro.

Edgar dijo...

El Popol-Vuh, que puede ser traducido al español como Popol.- comunidad o consejo y Vuh.- Libro (“Libro de la comunidad” o “Libro del consejo”) es un libro de carácter religioso ("Este libro es el primer libro pintado antaño"), rescatado de la tradición oral y los antiguos códices de los Mayas-Quichés, que narra la creación del mundo y la vida según su cosmogonía.
El Popol-Vuh puede dividirse en cuatro partes básicas. La primera es una descripción de la creación y del origen del hombre, que después de varios intentos fallidos fue hecho de maíz, el grano que forma parte de la alimentación básica de México y Centroamérica.
En la segunda parte se relata las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué, y de sus padres, que murieron en las manos de los señores de Xibalbá, que durante todas las historias se da un lección de moral donde se deja entrever una sociedad que aborrece y castiga a los malvados y humilla a los soberbios, aún siendo éstos dioses.
La tercera parte cuenta el origen de los pueblos indígenas de Guatemala y de la parte sur de México, sus viajes, su distribución en el territorio, sus guerras y el predominio de los Mayas-Quichés antes de la conquista de España.
En la cuarta y última parte, se describe también la serie de los reyes que gobernaban el territorio, sus conquistas y la destrucción de los pueblos pequeños que no se sometieron voluntariamente al dominio de los Mayas-Quichés.

Mendoza López Edgar Omar 651

Sergio dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Sergio dijo...

El libro “Popol Vuh” es un libro de caracter mitologico religioso, es un libro que nos da una pequeña idea de como era la forma de vida de nuestros ancestros y que nos ayuda a comprender mas sus tradiciones y su fe, aunque en lo personal es muy interesante ver que algunas cosas se pueden comparar con otras culturas y religiones como la cultura griega(PROMETEO - Balam Quitze le pide de favor a Tojil fuego para su gente) y como la religion cristiana (Las tres divinidades-Hurakan, Tepeu, Gucumatz deciden crear personas que los adoraran).
En general recomiendo el “Popol Vuh” porque es bueno saber mas de la gente que vivio y goberno nuestra tierra.
Sergio A. Romo Rios 651

Pao dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
malle dijo...

Este libro nos habla de nuestros antepasados y cómo es que ellos interpretaron la creación de la tierra y todo lo que habita en ella (animales, insectos, hombres, agua, fuego, etcétera);pero principalmente habla de la creación del hombre en la tierra y de cómo es que fue evolucionando mental y físicamente ya que hubo tres diferentes tipos de creación hasta que quedara como un ser casi perfecto. Hecho de maíz, el hombre comenzó a interactuar con los animales y a crear sus propios pueblos y comunidades y así empezar a ser un ser social.

Me pareció interesante ya que nos muestra otra forma en la que la tierra y el hombre se formaron aparte de que me gusta saber más sobre nuestra cultura y cómo es que nuestros antepasados pensaban.

Tapia Recio Diana Marielle 651

Orugnk dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Unknown dijo...

Este libro de las antiguas historias de los quiches es muy interesante porque nos describe a nuesros antepasador como fueron y como fue que todo lo crearon Tepew y K’ucumatz , los padres de la vida y creadores de la tierra (Ulew) ,las montañas, el mar los hombres, el cielo, los animales, etc., esto fue porque antes no existía nada todo era obscuro y abstracto.
Este libro comienza con la creación de los tres corazones del cielo llamados: Cuculjá Jurakán, Chipí Caculjá y Raxa Cuculjá, después de esto fue creada toda la tierra desde todas las montañas, las puntas de los mares, los animales de los montes, a cada animal se le dio una casa donde habitar y hacer todo lo necesario respecto a su especie. Los creadores les dijeron que hablaran para para saludarlos y venerarlos pero ellos trataron de hablar lo cual fue inútil porque cada uno hizo su sonido y no pudieron hablar como los hombres.
Después crearon a los hombres de madera con ayuda de los adivinos Xpiyacoc e Xmucané, los hombres de madera se multiplicaron en la tierra pero eran torpes y con muchos defectos como no tener agilidad en los pies entonces nunca se acordaron de sus creadores por lo cual a estos no les gusto lo que habían hecho, y decidieron deshacerlos, cayo un diluvio de resina día y noche después todos los animales se los comían y los golpeaban. Solo quedo un rastro de ellos el cual eran los micos.
Después viene la leyenda de Zipacná y los cuatrocientos muchachos que mato con su misma trampa que ellos habían echo para el hijo de Wukub K’aquix los muchachos ahora son las estrellas.
De ahí la historia dice como Junajpú e Xbalamqué matan a Zipacná y a Cab Rakán. A Zipacná lo mataron haciéndole una trampa dibujando un cangrejo en una cueva y entrando él se derrumba matándolo y quedo echo piedra. A Cab Rakán lo destruyeron comiendo un pájaro con tierra y así fue como lo destruyeron.
Después los señores de Xibalbá mandaron a llamar con un tecolote a Jun Junajpú y Wukub Junajpú este mensajero los guio hasta el Infierno y ellos hablaron con los señores los cuales les dieron una raja de ocote y dos cigarros y tenían que mantenerlos ardiendo y entregarlos a la mañana siguiente enteros. Estos fracasaron y fueron despedazados y sepultados, pero antes le cortaron la cabeza a Jun Junajpú poniéndola en un horcón y ese árbol seco fructífico. Xquic escucho como había pasado lo del árbol seco y fue a verlo y decía que quería probar un fruto pero una cabeza que estaba en el árbol le dijo que si en verdad deseaba el fruto estirara su mano derecha y le escupió diciéndole que era señal de descendencia. La doncella regreso a la tierra dando a luz a Junajpú e Xbalamqué, por esto su padre la condeno a muerte y llamando a los tecolotes anunciantes de la muerte les dijo que se llevaran a su hija y la mataran y como muestra de que la habían matado le trajeran su corazón en una jícara pero Xquic les dijo como había pasado todo y les pedía que no la mataran entonces la llevaron al árbol donde estaba la cabeza de Jun Junajpú y pusieron la jícara ahí dentro cayo un liquido rojo y coagulándose parecía un corazón y así fue como engañaron a los ajawab de Xibalbá.

No les cuento mas, para que lo lean esta muy interesante y entretenido se los recomiendo. JUAN R.S.

Alfredo Gonzalez H errera dijo...

El popol Vuh es un libro en el cual se te narra la manera en la que los dioses idearon la manera de crear a algun ser que los adorara empezaron con intentos fallidos hasta que crearon a los hombres de maiz que cumplieron cos sus espectativas y mientras te narra la manera a la q llegar a hacer al hombre tambien te va narrando leyendas o creencias por las cales ocurren ciertos fenosmenos alguno de los que mas recuerdo es donde te explican el porque los animales no hablan un lenguaje si no solo eran sonidos sin sentido para el oido del hombre de como es q aparecerion las estrellas entro otras y de como fue que se crearon las sociedades de esa epoca.

Anónimo dijo...

López Vega Alfonso 651

Al tratarse de un libro religioso, el Popol Vuh trata, en primera instancia, de la creación de nuestro mundo, siguiendo despues con la creación de los seres que iban a habitarla (los animales y nosostros) quienes fuimos creados tal y como somos despues de algunos 2errores" por parte de los dioses.

En la segunda parte del libro nos narran algunas aventuras de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué en las cuales lo más importante es que logran vencer a los señores de Xibalbá, los cuales en el pasado habían asesinado a sus padres.

En las última parte del libro, se retoma la creación del hombra a base del maíz: primero a cuatro hombres y luego a cuatro mujeres y que de ellos fue surgiendo toda la poblacón, pero al disolverse surgieron distintas lenguas.

López Vega Alfonso 651

Sciandra Wesker dijo...

El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala.
Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas. =) =D


Sciandra Buendia Eduardo Alfonso 651

Paola E. Calvo Mendez dijo...

El libro habla de la manera que creían nuestros antepasados de como se formo la tierra que conocemos, como por ejemplo el hombre que decían que fue hecho de diferentes materiales porque no les complacía, el porque nos comemos a los animales que por no poderlos alabar fueron sentenciados a ser comidos por el hombre.

Los 400 muchachos que se convirtieron en las estrellas y muchas caracteristicas que poseen los cuerpos de los animales como la cola pelona de la rata, la cola corta del venado.

Que todo lo que pasaba en la tierraera por el mando de 4 creadores.
Me gusto el libro por la fantasia que utilizan para narrar las cosas comunes de la tierra.

Calvo Mendez Paola Estefania 651

Pao dijo...

El libro habla de la idea que nuestros antepasados tenían de como se formo la tierra y el hombre, que decían que fue hecho de diferentes materiales: madera metal barro etc. porque no les satisfacía completamente por lo que los destruyeron y a los animales los sentenciaron a ser comidos por el hombre ya que no podian adorar a sus creadores.

O los 400 muchachos que tras perder la batalla contra Hunahpu e Ixbalanque se convirtieron en las estrellas, y algunas caracteristicas que poseen algunos animales como la cola pelona de la rata y la cola corta de el venado.

O la forma en que los hermanos de Hunahpu e Ixbalanque se convirtieron en monos.

Me gusto el libro por el lenguaje fantastico que usa para explicar las cosas cotidianas.

Calvo Méndez Paola E. 651

JoAlGJ dijo...

EL POPOl VUH
ANONIMO
Dividido en cuatro partes
Aunque narra por pedazos varias historias, estas se entrelazan muy bien y lo entendí facilmente.

Es el libro sagrado de los sucesores de los mayas ( los quiches), el cual recopila las leyendas, mitos y creencias de su explicación sobre la creación; desde cómo se hizo el planeta, el mar, los cerros, el sol, la luna, el cielo, los animales, hasta los hombres que quedaron fijos. Además te das cuenta de la manera su manera de vivir, sus costumbres y sus ideas: como el respeto que se les tiene a los mayores, pues para ellos son los sabios consejeros, el gran respeto que que le tenían a la naturaleza, pues ellos construían junto a ella, y no como ahora que se construye sobre ella, la importancia que se le da a el maíz, pues es la base del alimento, el significado del juego de pelota y más.

Con el Popol Vuh me di cuenta de una parte de la cultura que dejaron nuestros antepasados y siguen teniendo sus sucesores que la ejercen.

González Jiménez Jorge Alfredo

llillasof dijo...

Omar Caro Pérez 559

Bueno el libro que a mi me toco leer es El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde a mi se me pareció una lectura simple, muy fácil de comprender aun que como ya tenia una idea de que se trataba la historia pues la verdad me aburrió un poco leerlo, pero pues ya al leerlo me di cuenta de varias cosas que no pasan en la caricatura jajá. La historia se trata de un hombre que no se siente a gusto con sigo mismo e inventa una pócima que lo hace cambiar de aspecto e igual lo hace mas impulsivo a hacer las cosas que no aria por su reputación, creo que eso es todo espero estar bien adiós.

carlos dijo...

Popol Vuh
Anónimo

Este libro es un texto sagrado que nos habla sobre la interpretación y el sentido que los indios Quichés daban a la creación del mundo y de la vida que en este caso sucede de una forma muy mágica y que es atribuida principalmente a los dioses.

El libro inicia en la creación del mundo, de los animales y de los humanos, después entre otras leyendas se habla sobre los gemelos Junajpú e Xbalamqué que tuvieron gran relevancia en el desarrollo de esta cultura ya que fueron quiénes lograron derrotar a los señores de Xibalba. Después se continua con la creación del hombre que finalmente es echo de maíz y cuya prioridad era rendir tributo a los dioses, de éstos fueron creados cuatro hombres y cuatro mujeres que fueron los padres de la cultura Quiché.

En lo personal el texto me pareció bueno ya que a través de el podemos conocer ampliamente esta cultura, a quién adoraban, las cosas que realmente eran importantes para ellos y hasta lo que consideraban incorrecto como la soberbia y el no adorar a sus dioses.

Brum Alvarez Carlos Grupo:651

monica dijo...

El Popol Vuh es un libro de tipo religioso de los indios Quiches de Guatemala, su contenido nos habla de como los dioses empiezan a crear a los animales, las plantas y al hombre. La creación de todo esto fue con la finalidad de que veneraran a los dioses.
Para crear al hombre hicieron varios intentos primero fue hecho de barro, después de madera pero como los dos eran imperfectos y no adoraban a los dioses como ellos querían los castigaron destruyéndolos y por ultimo crearon al hombre de maíz blanco y amarillo estos fueron perfectos logrando así su cometido.
En el Popol Vuh también hay otras historias como las Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú, la de la doncella Ixquic de cómo queda embaraza de Hunahpú e Ixbalanqué, la forma en que son vencidos los Señores del infierno por Hunahpú e Ixbalanqué, etc.
Por ultimo nos habla de los primeros hombres creados en la tierra y la forma en que se multiplicaron y dispersaron.

Rosales Escobedo Mónica Patricia 651

Christopher dijo...

Hannibal: El origen del mal.

El autor de este libro es Thomas Harris; trata de los efectos colaterales que tuvo la Segunda Guerra Mundial sobre un grupo llamado los Hiwis que eran personas que querían ser parte de los nazis pero nunca fueron aceptados y por causa de estos el desempeño de Hannibal a través de la novela.
Desde niño Hannibal fue un genio, en la adolescencia un grupo pequeño perteneciente a los Hiwis que cambiaban de uniforme según su conveniencia mataron a sus padres, su maestro y sus sirvientes; al no tener que comer cometían el canibalismo, y, durante el invierno, se comieron a su hermana menor, Mischa; este incidente lo dejó traumado al punto de concentrar su energía y pensamientos en Mischa y sus asesinos.
Al pasar los años Hannibal descubrirá como vengarse de cada uno de ese grupo de los Hiwis ayudado por el silencio de Lady Murasaki esposa de su tío difunto a quien ama.
Al completar la venganza de su hermana menor, es condenado a ir a un hospital psiquiátrico y termina siendo una persona sin ningún tipo de sentimientos, fría, lo que dará pie a los siguientes libros de esta trilogía.

Hernández Melo Christopher Giovanni
Grupo: 651