Datos personales

- Círculo de Lectores
- Comentarios, sugerencias, recomendaciones sobre lo que leemos,en clase, así como escribir para no olvidar que leer y escribir van de la mano.
Cortázar

¡Bienvenidos al Círculo de Lectores!
A todos los Lectores del Círculo, grupos: 567, 559 y 651:
Sean bienvenidos a compartir opiniones, sugerencias, ásí como dialogar sobre lo que leemos.
Sean bienvenidos a compartir opiniones, sugerencias, ásí como dialogar sobre lo que leemos.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Las paredes oyen, Juan Ruiz de Alarcón
Los alumnos del grupo 651 leerán: Las paredes oyen de Juan Ruiz de Alarcón. Título que nos lleva a reflexionar en el sentido metafórico de la frase: ¿Se pedirá hablar en voz baja para que no escuchen lo que se dice?, prudencia... será un dicho...
¿Será una obra de enseñanza moral?
¿Teatro de caracteres?
¿Teatro de capa y espada?
¿Critica a la sociedad de su tiempo?
¿Análisis psicológico de los personajes?
¿El honor y la honra que sentido tiene en la obra?
¿El linaje?
...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
14 comentarios:
En esta magnifica obra de Juan Ruiz de Alarcón, excelente dramaturgo que despertó la envidia de otros también muy buenos escritores contemporáneos como lo fueron Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, uno se llega a cuestionar la validez del título, ¿realmente las paredes tienen oídos para escuchar?, pues en varias ocasiones durante el desarrollo de la obra, llegan a oídos de los personajes palabras y situaciones donde supuestamente sólo las paredes estuvieron presentes.
LAS PAREDES OYEN ROMO RIOS SERGIO ALFONSO 651
Es una obra escrita por el poeta dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón y es una obra que habla de el amor y sus dificultades. Don Juan es una persona muy insegura de si misma y esta perdidamente enamorado de Doña Ana, Don Mendo de igual manera pretende a Doña Ana, el es muy egocéntrico y siente que es un dios, pero por hablar mal de Doña Ana perdió su oportunidad para estar con ella y por eso se queda con Don Juan. Mi opinión sobre esta obra fue que la verdad no me gusto, se me hizo muy aburrida por los diálogos entre los personajes y aparte de que el tema de la obra no es algo que realmente llame mi atención.
"En el signo del León
Marte y Venus concurrieron
de mi nacimiento el día,
y si hay cierta astrología,
ellos amable me hicieron"
López Vega Alfonso 651
Es una obra de teatro del periodo barroco en la cual el autor, Juan Luis de Alarcón, nos narra principal mente la vida amorosa de don Juan, el cual es un hombre no muy adinerado e inseguro que aunque ama profundamente a doña Ana, él no se siente capaz de conquistarla y que ademas "compite" con don Mendo, un hombre rico y galante; es a partir de este triángulo amoroso que surgen charlas y secretos que haran que la balanza de amor de doña Ana se incline hacia don Juan.
Sánchez Garduño David Grupo: 651
Una obra de Juan Ruiz de Alarcón, gran dramaturgo, en la cual el amor y el engaño son los temas principales.
Los personajes se ven envueltos en problemas por culpa de las mentiras de Don Mendo, el cual pretende a Doña Ana pero por lo que pose. Al descubrir esto Doña Ana deja a Don Mendo para amar a Don Juan, él cual la pretende de buena manera; pero Don Mendo no se va a dejar vencer tan fácil y surgen varios asuntos difíciles para todos.
La el tema de la obra es de mi gusto pero la forma de como hablan los actores es algo complicada y para poder saber lo que ellos dicen hay veces que necesitas leerlo mas de una vez, esto me causo un poco de dificultades para seguir la obra.
Amador Ayala Edwin Daniel
las paredes oyen es una obra de teatro escrita por Juan Ruiz de Alarcon en donde nos cuenta la historia de doña Ana, quen es pretendida por don mendo y por don juan, dos hombres totalmente distintos,en donde todo parece que doña ana se quedara con don mendo, pero una serie de enredos provoca que la vision de doña ana cambie completamente,haciendo que don juan se quede con el amor de doña ana.
Esta obra de LAS PAREDES OYEN es de el dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón que nació en el año de 1581 en la ciudad Guerrero, México (antes Taxco) y fallecido en Madrid en el año 1639.
El texto que leí fue un poco complicado de leer por la forma en que este dramaturgo la escribió. Pero es interesante leerlo porque es algo diferente a lo que había leído, es mas basado en el amor que le tiene Don Juan a Doña Ana, pero Don Juan no sabe como demostrarle ese amor que le tiene a Doña Ana. Piensa que por ser un hombre humilde es complicado que se enamore de él porque enfrente tiene a Don Mendo que creo que era un hombre muy creído porque decía que a él lo habían hecho un día muy especial y más cosas. El Conde es otro contrincante de Don Juan y este era prácticamente todo lo contrario de Don Juan. Este último personaje podía enamorar a Doña Ana con su encanto interior pero él pensaba que solo podía hacerlo haciendo pelear a los dos personajes que competían por el amor de esta dama.
Al final de este texto Don Juan logra su objetivo tener el amor de Doña Ana pero no son la única pareja si no también el Conde y Doña Lucrecia fueron pareja y Don Mendo prácticamente fue el único que se quedo sin pareja, yo creo que fue por la forma en la que se expreso de Doña Ana y pues creo que si las paredes oían las conversaciones.
JUAN RODRIGUEZ SOLANO 651
Esta obra de LAS PAREDES OYEN es de el dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón que nació en el año de 1581 en la ciudad Guerrero, México (antes Taxco) y fallecido en Madrid en el año 1639.
El texto que leí fue un poco complicado de leer por la forma en que este dramaturgo la escribió. Pero es interesante leerlo porque es algo diferente a lo que había leído, es mas basado en el amor que le tiene Don Juan a Doña Ana, pero Don Juan no sabe como demostrarle ese amor que le tiene a Doña Ana. Piensa que por ser un hombre humilde es complicado que se enamore de él porque enfrente tiene a Don Mendo que creo que era un hombre muy creído porque decía que a él lo habían hecho un día muy especial y más cosas. El Conde es otro contrincante de Don Juan y este era prácticamente todo lo contrario de Don Juan. Este último personaje podía enamorar a Doña Ana con su encanto interior pero él pensaba que solo podía hacerlo haciendo pelear a los dos personajes que competían por el amor de esta dama.
Al final de este texto Don Juan logra su objetivo tener el amor de Doña Ana pero no son la única pareja si no también el Conde y Doña Lucrecia fueron pareja y Don Mendo prácticamente fue el único que se quedo sin pareja, yo creo que fue por la forma en la que se expreso de Doña Ana y pues creo que si las paredes oían las conversaciones.
JUAN RODRIGUEZ SOLANO 651
BRUM ALVAREZ CARLOS 651
Las paredes oyen
Juan Ruíz de Alarcón
Esta obra es sobre un enredo amoroso entre Doña Ana, Don Mendo y Don Juan, siendo este ultimo una persona muy insegura de si mismo debido a su bajo estatus social, pero así es como esta obra nos enseña sobre algunos valores como son la confianza, el honor, la educación entre otras, ya que en este caso el personaje que tenía aparentemente ventaja en conseguir el amor de Doña Ana es Don Mendo pero debido a varias situaciones en la historia sale a la luz que en realidad es una persona deshonesta y que no conoce limites ni la fidelidad ya que también quería enamorar a Doña Lucrecia quien era la prima de Doña Ana, que debido a este parentesco y diversas indiscreciones Doña Ana se da cuenta de el tipo de persona que es Don Mendo y decide despreciarlo quedándose así con Don Juan dándole mayor importancia a los buenos sentimientos y virtudes como la formalidad, la caballerosidad , la fidelidad y la amabilidad.
Juan Ruiz De Alarcón - 6 5 1
Las paredes oyen - Enseña que los hombres valen más por lo que son que por lo que poseen o representan. De este modo, se puede interpretar la obra como un aviso, un modo de reprender a todos aquellos que criticaban y se mofaban de Ruiz de Alarcón por su fealdad y su deformidad, intentado demostrar que la verdadera belleza se encuentra en el interior de las personas. De esta forma, el autor realiza una aguda radiografía de la sociedad de la época a modo de defensa; nuevamente se aprecia el carácter moralizador del teatro de Alarcón, algo que no era usual en un género que estaba pensado como mero divertimento de las masas.
"Las paredes oyen" de Juán Ruiz de Alarcón.
Es una obra de caracteres ya que cada personaje esta completamente definido psicologicamente por el autor, por las acciones que realizan.
La obra, denota que lo más importante en la vida no es tu posición social si no quien eres.
Juan Ruiz de Alarcón nos da una lección de moralidad ya que al actuar de forma ambiciosa dejando de lado la nobleza del corazón no se puede llegar a la meta propuesta.
Es una obra interesante para mi por que es la primera que eh leido en la que cada personaje desempeña un prototipo de persona diferente.
Hernández Melo Christopher Giovanni
Grupo: 651
profesor sus alumnos le mintieron, estos comentarios son cortados y pegados de internet. Lamentable conducta, se privan de decir por lo menos una vez en la vida, de decir lo que piensan.
Serán los ciudadanos de este mundo moderno de zombies, incultos y sin voz propia.
Me encanto esta novela esta muy buena la recomiendo..
Me encanto esta novela esta muy buena la recomiendo..
Me encanto esta novela esta muy buena la recomiendo..
Publicar un comentario